En sus saludos después de rezar la oración del Ángelus, el Santo Padre invitó a “que el paso del tiempo no enfríe nuestro dolor y preocupación por el pueblo de Ucrania y a que no nos acostumbremos a esta trágica realidad”.
En su saludo a los participantes en la peregrinación Macerata-Loreto, en Italia, el Papa Francisco invocó el fin de la guerra, pidiéndoles que recen a María. Alrededor de dos mil participantes en la peregrinación, que ha finalizado esta mañana con la llegada a la Piazza della Madonna, frente a la Basílica de la Santa Casa.
“Nuestra vida refleja el Dios en el que creemos: yo, que profeso la fe en Dios Padre e Hijo y Espíritu Santo, ¿creo verdaderamente que para vivir necesito a los demás, necesito entregarme a los demás, necesito servir a los demás?”, fueron las preguntas que guiaron la reflexión del Santo Padre en su alocución antes de rezar la oración del Ángelus de este domingo, 12 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad.
Paschalis Jahn y nueve compañeras vieron reconocido este sábado 11 de junio su martirio por odio a la fe, ocurrido en 1945 en Polonia durante la invasión del ejército soviético, por haber defendido su castidad. «Pertenezco a Jesús, él es mi esposo», las últimas palabras de Sor Paschalis antes de morir, fueron recordadas en Breslavia, en la homilía de la ceremonia presidida por el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
El Patriarca Latino de Jerusalén comenta con preocupación la sentencia del Tribunal Supremo de Israel que ha confirmado la adquisición por parte de una organización radical israelí de tres propiedades situadas en Jerusalén Este y pertenecientes a la Iglesia greco-ortodoxa: desde hace años -dice- se intenta aprovechar la debilidad de las Iglesias para apropiarse de sus bienes